La practicidad no
tiene por qué estar reñida con el diseño deportivo
Hablar de un coche familiar es hacerlo, sin concesiones, de
un vehículo práctico. Los usuarios que buscan las declinaciones más
polivalentes de los compactos o berlinas priorizan la polivalencia y
practicidad por encima de cualquier otra característica. Sin embargo, también
hay conductores a los que les gusta ‘ser vistos’ y por eso los fabricantes han
encontrado un filón en lo que actualmente se denomina Shooting Brake.
Mercedes fue la primera en proponer un modelo con esta
silueta en el año 2012 con la llegada del CLS Shooting Brake aunque en la
década de los 60 y 70 tenemos también algunos modelos como el Volvo P1800 que
se popularizó bastante. Pero fue la firma de la estrella la que posteriormente
con el CLA Shooting Brake acabó por expandirla.
Tanto que en la actualidad hay marcas generalistas
como Kia y Volkswagen que cuentan en su portfolio de productos con vehículos de
este corte. Pero ojo, porque otras berlinas familiares como el Peugeot 508 SW e
incluso el Porsche Panamera Sport Turismo también han empezado a adoptar estas
siluetas de corte más deportivo y aunque no son catalogadas expresamente como
Shooting Brake sí lucen un diseño semejante. Sea como fuere, vamos a respetar
el orden de aparición y mostrarte cuáles son los tres familiares de corte
deportivo que más nos gustan.
Todas las versiones desde 25.237€
En 2018 KIA decidió dar un cambio radical al ProCeed. El
modelo coreano pasó de ser un tres puertas a convertirse en un familiar de
corte deportivo. Mide 4,60 metros de largo lo que le sitúa a menos de un
centímetro del Ceed Tourer, pero con un diseño mucho menos pasional. Durante
este último trimestre del año, el ProCeed ha recibido la pertinente renovación
de mitad de vida comercial en la que ha modificado aspectos tanto estéticos
como de equipamiento. A destacar el nuevo frontal, el diseño renovado de los
pilotos tanto delanteros como traseros o los nuevos colores para la carrocería.
En el interior se mantiene la buena calidad percibida que
viene acompañada de una dotación tecnológica muy amplia, con un cuadro de 12,3
pulgadas o un monitor central de hasta 10,25 pulgadas con multitud de servicios
conectados. En lo que respecta a la habitabilidad, lo más destacado son los 594
litros de maletero que ofrece inicialmente y que pueden llegar hasta los 1.545
litros con la segunda fila abatida.
Mecánicamente, es la carrocería de la gama Ceed que
menos opciones contempla con tres, todas ellas asociadas bien al acabado GT
Line o al más alto y de corte prestacional: el GT. Parte del 1.0 T-GDI de 120
CV con caja manual para dar el salto al 1.5 T-GDI de 160 CV con
microhibridación mediante batería de 48 voltios y caja automática de siete
relaciones. En lo más alto está el ProCeed GT con el 1.6 T-GDI de 204 CV, caja
automática y un 0 a 100 km/h de 7,5 segundos. Los precios arrancan en los
23.900 euros.
Todas las versiones desde 43.733€
Tras la desaparición parece que definitiva del CLS Shooting
Brake, el CLA Shooting Brake es el único modelo de la firma de Mercedes-Benz
que mantiene esta silueta. En esta nueva generación, aparecida a finales de
2019, se mantiene el diseño como máxima expresión de la deportividad. Tiene una
longitud de 4,69 metros, lo que implica un crecimiento de 48 mm frente a su
generación precedente y a la que se suma una distancia entre ejes de 2,73
metros lo que da lugar a una zona trasera amplia y, sobre todo, a un maletero
de 505 litros ampliables a 1.370 con los respaldos posteriores abatidos.
En lo referente a la gama mecánica está compuesta por cuatro
alternativas de gasolina, dos diésel y una híbrida enchufable. El combustible
dominante parte con el CLA 180 de 136 CV, a escoger con caja manual o
automática de siete relaciones, para seguir con el CLA 200 de 163 CV, también
con ambas transmisiones, y el CLA 250 ya con tracción total, caja automática y
225 CV de potencia. En la cúspide está la dupla firmada por AMG con el 2.0
litros con turbo de doble entrada que genera 306 CV en el AMG CLA 35, 387 CV en
el AMG CLA 45 y nada menos que 421 CV en el AMG CLA 45 S. Todos montan de serie
la caja automática y el sistema de tracción total 4MATIC+.
En cuanto al phev, denominado CLA 250 e, declara
una potencia conjunta de 218 CV al combinar el 1.3 Turbo de 160 CV con otro
eléctrico de 102 CV, a los que se suma una batería de iones de litio de 15,6
kWh de capacidad con la que homologa 60 km de recorrido cero emisiones,
obteniendo así la etiqueta CERO de la DGT. En este caso, el maletero se reduce
hasta los 440 litros
Tras aparecer como Passat CC y convertirse posteriormente en
CC ‘a secas’, Volkswagen decidió que para la nueva generación su berlina
deportiva se denominase Arteon. Pues bien, ahora con la actualización de mitad
de vida comercial en ciernes, la firma alemana decidió que era un buen momento
para ampliar la gama con el Arteon Shooting Brake. Mide lo mismo que la
berlina, 4,87 metros de largo, pero ofrece un diseño mucho más práctico sin
perder un ápice de su deportividad.
El interior también es calcado al modelo del que deriva
aunque ofrece dos litros más de maletero: 565 litros, mejorando la cifra eso sí
cuando se abate la segunda fila de asientos: llega a los 1.632 litros frente a
los 1.557 litros. Con esta actualización no solo se ha mejorado aspectos como
el diseño o la tecnología tanto de confort como de seguridad, sino que la gama
mecánica se ha ampliado.
El protagonista, el eHybrid con tecnología híbrida
enchufable que declara una potencia conjunta de 218 CV y cuya autonomía en modo
100% eléctrico es de 62 kilómetros, rebajando eso sí la capacidad de carga
hasta los 455 litros. El resto de la gama está compuesta por los gasolina TSI
de 150 CV (1,5 litros) y 190 CV (2,0 litros) a los que se añade el inédito
Arteon Shootong Brake R con nada menos que 320 CV y un 0 a 100 km/h de 4,9
segundos. En diésel, se puede elegir con 150 o 200 CV, ofreciendo ambos unos
consumos muy contenidos (de entre 4,9 y 5,6 l/10 km). Los precios parten de los
41.400 euros.