El confort queda a un
lado cuando se activa el modo más deportivo y se vive la vida de lado
La concepción original de una berlina media sin duda es la
de llevar a sus ocupantes de la manera más confortable posible. Sin embargo,
cuando el confort queda en un segundo plano y salen a relucir los instintos más
primarios, el cóctel es cuanto menos explosivo. Porque en el momento en el que
uno puede pasar de un modo Comfort, circulando tranquilamente en línea recta, a
activar el modo Sport, Race o como quiera denominarlo cada marca y ver pasar la
vida de lado, tiene otra percepción de lo que es realmente la deportividad.
Una deportividad que tradicionalmente ha estado abanderada
por los modelos alemanes aunque desde que Alfa Romeo decidió resucitar a sus
berlinas y crear el Giulia, ese trono germano ha empezado a tambalearse. Una
ecuación en la que determinadas marcas, por cierto, no entran de momento ya que
o bien han decidido omitir este apartado o lo muestran en forma de berlinas
familiares (al estilo de Audi).
Pero sin adelantar acontecimientos aquí te dejamos
las tres berlinas medias con un mayor carácter deportivo. Ojo, no las pierdas
ojo para una posible compra a futuro porque algunas de ellas como el Clase C
AMG ya han anunciado que lo harán a través de la hibridación… la gasolina
empieza a desparece en este segmento tan representativo
Todas las versiones desde 45.655€
Este ha sido el responsable de que el BMW M3 pierda su
condición de berlina deportiva más radical del mercado. Muchos usuarios que
buscan precisamente esos términos, deportividad y radicalidad, se han pasado
directamente al modelo italiano. Los responsables, el binomio chasis-motor que
eleva a otra dimensión lo visto en el Quadrifoglio.
El GTAm mantiene el mismo motor que éste, es decir, el 2.9
V6 biturbo de origen Ferarri que tiene una potencia específica de 187 CV por
litro hasta alcanzar los 540 CV de rendimiento. Junto a él, una puesta a punto
optimizada como decimos que ha sido labrada a base de la experiencia de la
marca en la Fórmula 1, sobre todo en lo relativo al tema aerodinámico al contar
elementos específicos como los paragolpes, los faldones laterales o el
descomunal alerón posterior realizado en carbono que garantiza una carga
aerodinámica perfecta cuando se circula a velocidad alta. Además, su vía
trasera se ha ensanchado en 50 mm y se ha desarrollado un nuevo conjunto de
resortes, amortiguadores y muelles para la suspensión.
El peso también ha sido especialmente tratado y en
el caso del GTAm además de emplear de manera masiva la fibra de carbono pues
está presente en el capó, techo, parachoques delantero y pasos de ruedas, se ha
empleado un escape de titanio firmado por Akrapovic integrado en el nuevo
difusor trasero así como se han suprimido las butaca traseras colocando una
jaula de competición. Con todo, no es de extrañar que la relación peso potencia
sea de tan solo 2,82 kg/CV o que el paso de 0 a 100 km/h lo consiga en
únicamente 3,6 segundos. La pena, que solo se han fabricado 500 unidades.
Todas las versiones desde 44.528€
La historia del primer M3 data de hace nada menos que 37 años cuando el primer M3 E30 se presentó en el Salón de Fráncfort de 1985. Hoy,
casi cuatro décadas después, nadie puede dudar de su rendimiento. En este caso,
la última generación de la berlina alemana ha roto todos los esquemas posibles
al ofrecer un rendimiento jamás visto en dichas siglas y acercándose a los
valores de los M5 de antaño con esa exquisita mecánica V10 atmosférica.
Hablamos de que el 3.0 Biturbo de seis cilindros en línea
que se monta bajo su abultado capó y que se refrigera gracias a la parrilla
activa heredada del Serie 4 Coupé de segunda generación (la de los riñones
verticales), es capaz de generar nada menos que 510 CV y 650 Nm de par máximo.
Gestionado de manera brillante mediante una caja de cambios de ocho relaciones
Steptronic con un ajuste específico, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en
tan solo 3,9 segundos para las versiones de propulsión posterior y de 3,5
segundos para las de tracción total xDrive.
Y es que esta es una de las grandes novedades de
esta última entrega, que estará disponible con estas dos posibilidades de
propulsión, una destinada a los más puristas y otra para aquellos que quieren
el máximo control. Como es evidente,la puesta a punto del coche se ha realizado
en su trazado fetiche, el Circuito de Nürburgring ofreciendo además varios
modos de conducción para convertirlo en una auténtica bestia salvaje (destaca
el modo Track destinado exclusivamente para circuito.